Elección de las características de la máquina en función de nuestras necesidades

Para elegir adecuadamente la máquina que mejor se adapte a nuestras necesidades, es conveniente tener en cuenta las siguientes características:

1. Elección del tamaño de la mesa de corte

Cualquier fabricante ofrece una amplia gama de medidas de mesa, desde 1m x 1m hasta 3m x 6m o incluso mayores para satisfacer las necesidades de cualquier usuario.

2. Elección del orificio, tubo focalizador y tipo de abrasivo

El siguiente paso a la hora de elegir una máquina de corte por chorro de agua es decidir que uso se le va a dar, es decir que velocidad y precisión requieren las piezas que vamos a cortar. Quizás necesitemos un corte lo más rápido posible para aumentar la producción o quizás necesitemos producir piezas con la máxima precisión posible. O quizás nuestras necesidades se sitúen en un punto medio de precisión y rapidez de corte.

Dependiendo de dichas necesidades, elegiremos qué orificios, tubos de mezcla y abrasivo vamos a usar para satisfacer mejor dichas necesidades. Para tomar esta decisión podemos fijarnos en la tabla 1. En ella se indican tres configuraciones prácticas dependiendo del uso que vayamos a dar a nuestra máquina.

Tabla 1

3. Elección del número de cabezales de corte

A menos que se trate de aplicaciones especiales, las maquinas de corte por chorro de agua suelen tener uno o dos cabezales. En general la máquina resulta más versátil si dispone de dos cabezales, puesto que en muchas ocasiones podremos usar los dos cabezales, uno como maestro y otro como esclavo cortando dos piezas iguales a la vez, duplicando así la producción. Si además los dos cabezales son independientes, además de funcionar como maestro-esclavo, podremos usar los dos cabezales para cortar una sola pieza que posea simetría en espejo.

En general, por un poco mas de precio de la máquina, es aconsejable tener dos cabezales.

4. Elección de la potencia de la bomba

La potencia de la bomba se elije en función del número de cabezales de corte y del diámetro del orificio de cada cabezal. Tal y como indicamos anteriormente, cuanto mayor es el diámetro con el que trabajemos, mayor es la potencia que requeriremos.

En el mercado existen bombas desde 30 CV (22Kw) hasta 100CV (75Kw). En la tabla 6.2 se muestran el número máximo de orificios de determinado diámetro que se pueden instalar en función de la potencia y presión de la bomba.

Por ejemplo con una bomba de 100 CV a 4.100 bares se podrían instalar dos orificios de 0,33 mm. Esta es una combinación muy usada en la práctica.

Tabla 2. (Cortesía de KMT)

Hay que tener en cuenta que nunca se debería hacer trabajar la bomba al 100% puesto que se estaría llevando la bomba al límite y esto afecta a la vida de los sellos y demás componentes. Se recomienda no pasar del 80% de la potencia de la bomba para tener cierto margen de seguridad de trabajo y alargar la vida de la bomba y sus componentes.